
Cuando buscas empleo, sabes que la puerta de entrada será tu currículum. Así que, como alma errante, vas de página en página buscando recetas exactas para lograr que el tuyo destaque. Y aquí eso no te lo vamos a dar porque creemos que no existen fórmulas universales. Lo que sí podemos hacer es contarte los 7 errores más comunes del CV. ¿Quieres saber cuáles son? Continúa leyendo y asegúrate de no cometerlos en tu próxima solicitud.
Contenidos
1. No jerarquizar la información
Un estudio elaborado por Ladders, una compañía estadounidense que ayuda a conseguir trabajos en línea, descubrió que un reclutador se toma 7 segundos en decidir si un CV pasa a la siguiente fase del proceso. Eso solo le alcanza para leer lo más importante ¿Estás seguro de que lo resaltas?
La forma efectiva de lograrlo es poner orden al cúmulo de datos. Divídelo en secciones tituladas para que, desde el primer acercamiento, el reclutador sepa qué información se va a encontrar y le sea más amigable leerla. De nada sirve haber escalado en tu anterior compañía o desarrollado programas exitosos si nadie lo lee.
“No destacar lo importante y que explique por qué eres el mejor candidato puede ser la diferencia entre conseguir el puesto o no”
2. Información irrelevante
No todo aporta por igual. Sabes que el curso de primeros auxilios que hiciste durante el primer año de la uni no es equivalente al diplomado sobre programación que te acabas de sacar, así que no llenes tu hoja de vida de información que no está conectada con la vacante para la que aplicas.
De hecho, una de las máximas de Anxo Pérez, creador de 8Belts, es “Suprimir aquello que te aporta poco, hace que brille el doble aquello que te aporta mucho”. Y es un consejo válido para el campo laboral y la vida. Incluso, es una de las razones del éxito de nuestro método de enseñanza de idiomas porque, mediante un mapeo de la lengua, prioriza el léxico que más vas a usar y con la ayuda de la inteligencia artificial ejecuta mecanismos para que no se te olvide lo aprendido.
2.1 Extensión
Si tú no lees sábanas de texto, por qué crees que el reclutador si lo haría. Lo recomendable es que la información sea sintetizada en una página, máximo dos. Así que olvídate de anexos, títulos innecesarios o descripciones largas y aburridas sobre tus experiencias anteriores.
“Incluir solo lo relevante hará que el reclutador te asocie directamente con el perfil necesario para el puesto”
Pero si mientras lees este artículo, recibes la tan ansiada llamada para coordinar una entrevista, déjalo y lee mejor los 5 claves para triunfar en tu próxima entrevista laboral.
3. Diseños no amigables
Este es uno de los errores más comunes en el CV por el que los candidatos son descartados en segundos. Ojo, no estamos diciendo que no te pongas creativo al momento de diseñar tu CV, sobre todo si tu área de aplicación se relacionan con ello. Lo que queremos es que tengas cuidado en aspectos como la elección de tonos o la tipografía. Genial si el morado y el naranja son tus colores favoritos, pero al ser ambos intensos serán cero amigables para el lector. Antes de elegir cualquiera de estos elementos, piensa en cómo lograr que tu CV sea un documento que se disfrute y se pueda leer.
“Un CV legible debe ser tu prioridad”
4. Mentir sobre tu nivel de idiomas
No decir la verdad en cualquier aspecto te descalificará como candidato, pero hay un punto en el que muchos perfiles rayan lo moralmente flexible: su nivel de idiomas.
No es lo mismo poder comunicarse durante una semana de vacaciones en Francia que hablar francés avanzado, así que lo mejor es ser honesto y reconocer que no dominas esa lengua. Una forma rápida para no cometer este error, de acuerdo con la BBC, es hacer un inventario de situaciones en las que puedes comunicarte sin problemas en ese idioma. Si la lista es muy corta, mejor no incluirlo en el CV.
Seguro te preguntarás y qué hago si la empresa me pide que hable inglés. Tranquilo, podemos ayudarte con eso. Con nosotros, aprendes inglés, francés, alemán o chino en solo 8 meses. Clic aquí para que no tengas que volver a mentir sobre tu nivel de idiomas.
Y si quieres saber si estás preparado para esa entrevista de trabajo en inglés, te contamos cuáles son las 10 preguntas más comunes de los reclutadores nativos.

5. Fotografía y mail pocos profesionales
Sí, sabemos que ya has oído la recomendación de que elijas una foto profesional para tu CV, pero aún hay entrevistadores que se encuentran con fotos grupales recortadas, en mala calidad o de un día de fiesta. Debes ser coherente con la imagen que quieres transmitir y aunque ninguna de las situaciones anteriores demuestra tu nivel de conocimientos, si reafirma tu compromiso con prepararte para acceder a la empresa.
El mail es otra de las fuentes de los chistes de oficina entre reclutadores. “[email protected]” no solo no genera confianza, sino que tampoco te identifica o tal vez sí, pero no de la manera que quieres. La idea es que asocien tu nombre con aspectos positivos. Lo recomendable es que encuentres una dirección de correo electrónico en la que puedas poner tu nombre y apellido porque la intención es facilitarle en todo lo posible el trabajo al reclutador.
“Cuidar estos aspectos reafirma tu interés en prepararte para trabajar con la empresa”
6. La descripción de tareas
Un truco para convencer de que tienes la experiencia para cubrir las necesidades de la empresa es que la información relacionada con las tareas de tu trabajo anterior no sea puramente descriptiva. Destaca allí los logros que conseguiste durante tu paso por ese equipo e inicia a explicarlos con verbos. Por ejemplo: aumentar en un 50% la facturación de la compañía o incrementar en un 30% la satisfacción de los empleados en la compañía X.
“Recuerda: Toda información tiene que responder a la pregunta por qué debo contratarte”
7. Faltas de ortografía
Una errata se le puede pasar a cualquiera, pero si son muchos los fallos en tu escritura provocarás una pésima impresión en tu entrevistador. Lo ideal es que se lo compartas a algún amigo para que le dé un ojo y detecte cualquier fallo que se te pudo haber pasado. Pero si no tienes a ningún amigo experto en corrección de textos, la tecnología te echa una mano. Con LorcaEditor no solo puedes evitar faltas ortográficas sino que también te da sugerencias para lograr que tu texto se entienda mejor.
“La forma de escribir también comunica. Asegúrate que hable bien de ti”
Ahora que ya no cometes alguno de los 7 errores más comunes en el CV, lograrás un CV de impacto. Cuéntanos cuál es el consejo que más te ha servido y recuerda, para no tener que mentir en el apartado de idiomas, mejor mírate esta masterclass para descubrir cómo dominarlo en solo 8 meses.
¡A por el trabajo de tus sueños!