Anxo Pérez Desvela Cuáles Han Sido Las Claves De Su Éxito Profesional

Tiempo de lectura: 19 minutos ¡No te pierdas la entrevista y comienza a construir el camino a tus objetivos y metas!

Tiempo de lectura: 19 minutos

Presentador: Muchas veces oímos hablar del éxito, pero realmente ¿en qué consiste el éxito?

Es más, ¿es algo que de alguna manera depende de la suerte, depende de la genética o sin embargo, es algo que se puede trabajar?

¿Te gustaría conocer las claves, los secretos, a través de una de las personas de más éxito del panorama mundial actual? Si te interesan estas y otras cuestiones, te invito a que nos acompañes a lo largo de la noche de hoy.

Muy buenas noches. Mi nombre es Fabián Villena y esto es Actitudes Positivas.

Sobre los factores que nos llevan al éxito vamos a trabajar a lo largo de la noche de hoy. Por eso y por el título del libro del protagonista que nos acompaña hoy, hemos decidido titular el programa Los 88 peldaños para el éxito.

Habitualmente, lo siguiente que hago después de presentar el programa es presentarle a nuestro compañero y nuestro colaborador y amigo, el señor Carlos Guerrero, que desafortunadamente en esta ocasión por motivos laborales no nos podía acompañar.

Así que desde aquí le mandamos un gran abrazo porque sabemos que le hacía muchísima ilusión estar en esta entrevista. Y el siguiente paso es siempre introducir con tres claves, tres pinceladas que entendemos que son interesantes a la hora de abordar el tema.

Hoy lo queremos hacer un poquito de una manera diferente lo que queremos hacer con tres claves que vienen en el libro de nuestro invitado. El libro es éste Los 88 peldaños del éxito y la primera clave sería la de No importa cuánta información entra dentro de tu cabeza, lo importante es cuánta eres capaz de retener.

De alguna manera en nuestro sistema educativo lo habitual es que nos bombardean con información. Casi el 90 % diría o más tiempo nos están siempre introduciendo información, pero dedicamos muy poco tiempo y le damos poca importancia al hecho de retenerla y realmente es la clave fundamental porque claro, si entra y sale no te sirve de mucho. Sin embargo, si eres capaz de retener es cuando tiene valor.

La segunda clave que a mí me encanta es la de Agita tu presente. Si alguna vez estás en un momento de ese que no te gusta del todo como te están saliendo las cosas lo importante es empezar a hacer cosas diferente. Empieza a hacer eso que se llama ahora que es tan conocido salir de tu zona de confort. Pues apúntate a algún curso, algún curso de baile conoce gente nueva. Haz aquello que de alguna manera te da un poquito de miedo pero que sabes que puede ser positivo para ti. Atrévete y verás como merece la pena.

Y la tercera y última clave es una que también me apasiona que dice La vida es un teatro en el que unos actúan y otros observan. Como suele decir nuestro invitado, solamente en el mundo son necesarios los dos, pero solamente los primeros son los que hacen que pasen cosas diferentes en el mundo.

Bueno, a modo de síntesis, de las tres claves serían la primera, la de Lo importante no es cuanta información entra en tu cabeza, sino cuántas retienes. La segunda Agita tu presente, y la tercera sería que La vida es un teatro en el que unos actúan y otros observan. En tu mano está cómo eliges.

Pues hoy, por primera vez en el programa Actitudes Positivas, vamos a salir de nuestra zona habitual, que son los estudios de Intercomacal TV. Tenemos que agradecer el espacio que nos ha cedido Fundesem porque hoy, la verdad, la ocasión merecía la pena, ya que tenemos aquí a, yo lo definiría como el Leonardo da Vinci de la época, es una persona que todo el mundo me pregunta a su edad, porque yo creo que es otra de las incógnitas que hay.

Eso va a ser una incógnita. Siempre hay que guardar algo, ¿verdad? Es una persona, una carta de presentación. Ha sido, ha trabajado de intérprete para Obama con el FBI, ha creado un sistema que ha revolucionado el método de aprendizaje y en concreto el de los idiomas, como es 8Belts. También ha escrito un libro que es el libro más vendido actualmente en España, como es Los 88 peldaños del éxito. Si nos ponemos a leer el currículum actor, cantante, compositor, músico y no sé cuántas cosas más y habla nueve idiomas. Él es Anxo Pérez.

Anxo: Muchísimas gracias. Es un placer estar aquí.

Presentador: Es un auténtico lujo tener aquí a Anxo y lo primero que yo le preguntaría porque estamos hablando de 88 peldaños para el éxito. Pero para ti ¿qué es el éxito Anxo?

Anxo: Hay una cosa que el libro no hace, que es definir el éxito. Considero que es demasiado pretencioso para el autor intentar definir algo así. Eso lo dejo a elección del autor, del lector. Pero aquello que el lector define como el éxito del libro te va a dar 88 herramientas para para llegar hasta él, para alcanzar eso, aquello que tú definas como el éxito.

Presentador: ¿Qué te movió a escribir este libro?

Anxo: Una llamada de planeta. Yo nunca pensé en escribir un libro, si llevaba 13 años recopilando una serie de máximas que ahora están, que ahora pueblan todo, pueblan todo el libro. Pero nunca pensé que fuera a escribir un libro y menos aún que fuera a los 50 días de salir al mercado, se convirtió en el libro más vendido de toda España. Ha sido una auténtica bomba. Es muy bonito, pero lo que digo siempre es que detrás de todo lo que has contado, yo digo que mi historia no es una historia de éxito, es una historia de muchísimo esfuerzo y mi mensaje es no admires el éxito, admira el esfuerzo.

Presentador: Me encanta lo que dices. De hecho, en el libro yo recomendaría por varios sentidos también a la gente que me parece que es súper generoso, porque mucha gente aquí en España está el concepto cuando tienen éxito me guardo el secreto y para mí en el libro compartes un montón de esas claves que te han llevado a tener tantísimo éxito en muchos ámbitos de la vida. Y me parece que es una lectura súper fácil porque puedes abrir el libro por cualquier parte del libro y puedes empezar a leer y tiene sentido. Y para mí la pregunta sería ¿qué has aportado de diferente con este libro en relación de todo lo que ya había?

Anxo: Yo lo que digo es que mis consejos no vienen de arriba, porque yo no sé más que nadie y lo único que hago es compartir cosas que a mí me han funcionado igual que yo he aprendido de otros. Si yo puedo compartir fórmulas que a mí me han funcionado, pues entonces se estarán beneficiando otros, también ellos y eso es positivo, es bueno para todos.

Ahí yo digo que hay libros mejores, libros peores, pero no hay libros iguales. Los 88 peldaños del éxito tiene varias cosas que lo hacen singular. El primero es que no es no hay nada en el libro que venga contado desde la teoría. Entonces yo no quiero. No me gusta cuando la gente me dice deberías probar esto, pero ellos no lo han probado. Entonces, en mi caso, yo lo que hice fue testarlo anteriormente e intento contar solamente cosas claves, herramientas. Yo lo llamo catalizadores o aceleradores del éxito que a mí me han funcionado con el éxito de 8Belts y lo único que hago es compartirlas. Y digo que a la gente, al lector, algunas le parezcan interesantes, otras muy buenas y tres o cuatro le parecerán revolucionarias. Esto no lo digo yo, lo dicen los propios lectores. Y hay tres cosas que el libro ofrece por un lado, una especie de de fábulas o símiles que a veces cuentan, que explican la relación entre ciertos principios y la vida misma, vida profesional y vida personal. Lo segundo es que hay una serie de máximas que digamos que viste era un poco el peldaño, cada uno de los 88 peldaños. Y lo tercero es una lección que se puede extraer de ese peldaño, nada más. Y qué lo hace especial a los 88 peldaños del éxito, que es efecto inmediato. Y esto era muy importante para mí. Yo no quería teorías esotéricas que están en las nubes, quería cosas que realmente se aplican desde la práctica. Y lo bueno que tiene el libro es que lo lees por la mañana, lo puedes aplicar por la tarde. En tu vida personal, en tu vida profesional,

Presentador: Has hablado que casi todo el mundo suele quedarse con tres o cuatro, que para ellos igual puede tener mayor sentido, o tal vez por el momento en el que lo lean. Si te preguntáramos a ti te tuvieras que quedar con tres. ¿Cuáles serían?

Anxo: Bueno, tengo un montón. A mi me gusta escuchar a qué le veo a otra gente. Y entonces yo escucho cuáles son los peldaños que tiene más éxito. Hay de todo. En el libro hay fórmulas hasta cómo educar mejor a los niños. ¿Cómo eliminar la losa del arrepentimiento en la vida de uno? ¿Cómo eliminar la preocupación? ¿Por qué necesitas hacer algo diferente si quieres llegar a un camino distinto? Habla de la pasión. Habla de 88 mini libros dentro de contenidos dentro de uno. Y quizá esto lo ha dado el éxito que ha tenido, mucha gente que decía yo nunca leía libros y de repente me encuentro a los 88 peldaños y es fácil de leer. Lo puedo leer, me ayuda.

Si tuviera que quedarme con tres hay uno que justo me dijeron esta mañana y vino alguien y me dijo me encanta tu libro y me encantó creo que es el 50 o el 49 50. No estoy seguro. Hay dos justo entre esos tres. Uno es uno es no elijas el surf y después te quejes de las olas. Si elijes el surf. No te quejes de las olas. Dicho de otra manera, si vas al Polo Norte, no te quejes del frío. Esto significa que emprender es llevarse batacazos por definición. Si vas a emprender, te vas a llevar batacazos.

¿Cuál es la mente del emprendedor? La mente del emprendedor es aquella que tienes que sortear diez sorteas diez y si te encuentras con no 10 sino cien no obstáculos, sorteas cien. Esa es la mentalidad del emprendedor y he descubierto que la palabra más importante para alcanzar el éxito para un emprendedor, pero todos somos emprendedores de alguna manera es la palabra determinación. Es casarse con tu objetivo, hacer un el camino más corto entre tú y tu objetivo y estar dispuesto a sortear todo lo que haga falta para llegar hasta allí. Esa es la determinación.

Y digo he conocido a gente con inteligencia que ha fracasado, con lo cual no es la inteligencia. He conocido a gente con dinero que ha fracasado, con lo cual no es el dinero, pero no he conocido a gente con determinación que haya fracasado. Que la terminación clave número uno del éxito, desde mi humilde punto de vista.

Presentador: Me encanta, porque dice que lo natural en un emprendedor es que también vayamos acumulando fracasos y depende de la determinación que tengamos, pues así nos irá. Si te preguntara cuál es el momento más difícil en estos 13 años que llevas como emprendedor, ¿cuál seria?

Anxo: Te voy a contar uno que no he contado nunca a ninguna entrevista y es que justo antes de lanzar al mercado 8Belts. Bueno, el primer año obviamente nadie nos creía el eslogan aprenda usted chino en ocho meses o le devolvemos el dinero. La gente dice estás loco, no se lo cree nadie y yo, ya finalmente lo fuimos demostrando en todo. Lo que digo es prometer hablar chino en ocho meses no es difícil, cualquiera lo pudo hacer. Demostrarlo es lo que es difícil.

Eso es lo que nos mantuvo, al final fue una revolución porque nos llamaban de todos los sitios, todo tipo de premios a nivel internacional y todo porque hemos dado con una fórmula que realmente podría marcar un antes y un después en la enseñanza de idiomas. El momento más difícil fue justo antes de lanzar. Yo me sentía muy vulnerable.

No tenía socios, no tener socios a veces es bueno, a veces es malo cuando estás a punto de lanzar y estás solo es muy difícil cuando después te ahorras los problemas entre socios pues es la parte positiva. Y curiosamente llega una persona que me dijo Bueno, tú tienes un producto único en el mundo, perfecto, pero tú no sabes venderlo, decía él y yo te voy a conseguir que tú puedes sacar tu producto adelante o se va a hacer muy famoso. Yo tengo el doble de años que tú sé hacerlo, tú no sabes hacerlo y yo decía vale, perfecto ¿qué quieres a cambio? Quiero el 50 por ciento tu empresa. Yo decía espera, espera, creo que me he perdido algo trabajar cuatro años fueron 40 mil horas de trabajo, ha sido tremendamente difícil. Yo he llorado, he sufrido, me daba vueltas en la cama por la noche pensando ¿cómo se hace esto?

Lo he pasado muy mal porque es duro y de repente a ti no te conozco de nada te daría el 50 por ciento de todo el trabajo y me dices bueno, si no confías, no triunfas y ya. Y ahí fue quizá el momento donde yo más vulnerable estaba, no lo acepté obviamente, seguí para adelante solo. Fue muy duro, ese primer año fue el más difícil. No tuve vacaciones, no tuve veranos, no tuve, no tuve fines de semana, no tuve nada. Pero por eso digo que mi historia no es una historia de éxito, es una historia de esfuerzo, porque hay tanto trabajo detrás que cada vez que lo pienso pues me da mucho vértigo.

Presentador: Curiosamente, te decía que no servías para vender, porque fíjate, aquí en España a veces la palabra vender parece que suena mal cuando realmente es algo necesario. El problema que hay en lo que estás vendiendo, si tiene algo, valor, es casi egoísta no ofrecerlo y me parece que eres excepcional y no es por falso peloteo. La primera vez que me hablaron de ti entré a ver el vídeo que viste con Sergio Fernández, de Emprendedores y en diez segundos dije qué bueno es este hombre, porque en diez segundos ya te habías comunicado y habías puesto en valor lo que haces de una manera indirecta. Si, bueno, me parecía excepcional.

Anxo: Hay una ventaja y es que cuando en cuando te crees tanto lo que has hecho y lo vives con tanta pasión, es tan bonito poder crear una empresa que empodera a las personas porque mejora su currículum. En España muchísima gente se pensaba que era incapaz de aprender el chino bueno, o sea, era incapaz de vender un idioma y menos el chino. Y nosotros lo demostramos que no sólo podía aprender un idioma, sino que además podía hacer el chino. Además podía ser divertido hacerlo y todas esas personas que pensaban somos malos para aprender de los idiomas, decimos eso es falso. Si se enseña adecuadamente, todo el mundo aprende.

Es tan bonito hacer eso y recibir los emails de los alumnos, de los clientes en plan no me lo puedo creer. Han pasado 6 meses, 8 meses, estoy hablando chino gracias a 8Belts, eso es muy bonito, no podemos enterradores pues estamos igual de necesario a lo mejor no está tan bonito, no es bueno.

Entonces yo digo que lo vivo con tanta pasión que yo realmente no vendo, comparto, comparto en el libro comparto lo que a mí me ha funcionado, por eso mis consejos no vienen desde arriba. Yo comparto si alguien no le vale, perfecto. Hay otras personas a las que sí les vale. Eso es muy bonito en el caso de 8Belts es parecido, entonces considero que no vendo, estoy compartiendo. 

Te cuento una historia muy, muy divertida y es que cuando nadie les creía éramos los estábamos del nivel más bajo y yo no tenía ni ni equipo ni nada. Pues me encuentro, no sé si ya me has escuchado contar esta anécdota, yo creo que si. Pero yo me encontré en un restaurante al presidente de Telefónica, el típico emprendedor emprendedor con el debate, el billete que dicen, me encuentro a Cesar Alierta en el restaurante, yo ni corto ni perezoso, me acerco con la sonrisa que ocupa mi cara y le digo que soy Anxo Pérez, he creado el primer método a nivel mundial que enseña Chino en menos de ocho meses. Me ha llevado cinco años y funciona en el 100 % de los casos. Alierta está comiendo, me mira en plan ¿este tío qué? Me dice, me interesa.

Tienes que hablar con la directora de formación de Telefónica. Vale, pues hablo con quien usted me diga. A las dos horas me llama la directora de formación, Anxo Pérez tengo que hablar con usted urgentísimamente, me lo acaba de pedir el mismísimo presidente de Telefónica y yo le digo, pues ahora no puedo. Y entonces le digo mañana tampoco puedo ¿cuándo puede? Pues el lunes. El emisario me dice Oye, qué chulito tú diciéndole a Telefónica que no puedes cuando no tienes un miserable cliente. Digo yo, chulito… ¡Yo no tenía presentación para hacer!

Y bueno, al final fue una presentación en la que vieron el producto, les pareció increíble y lo compraron y nos dio la financiación que necesitábamos. Para muchísimo tiempo, se creó sin financiación externa, con lo cual demostramos que se podía empezar de cero, que no había que ser hijo de y que el éxito es relativamente democrático.

Presentador: Anxo, nosotros también creemos mucho en el modelaje, por eso te hemos traído aquí a las personas que son excepcionales en algún ámbito ver cómo lo hacen para para ver de qué manera lo podemos replicar, ¿a qué personas ha seguido tu? ¿Tienes algunas de referencia en el tema profesional, sobre todo?

Anxo: ¿A qué personas te he seguido? Yo diría que no. Curiosamente, tengo gente que dice algo que es que va contracorriente. Lo que voy a decir es impopular o no impopular pero la gente lo esperaría. Y es que una de las cosas que más me gustan y esto parece utópico, pero es cierto y me lo creo y lo vivo todos los días.

Es que nosotros ahora tenemos un equipo de 60 personas en las que hemos intentado quedarnos con los mejores y cada una de esas personas está en una parcela y hace una cosa dentro la empresa. Y lo que a mí más me apasiona es sacar lo mejor de cada uno de ellos, aunque lo tengas que cambiar de departamento que no tienen nada que ver. Si uno de ventas a lo mejor hace marketing y si es muy bueno que le pueda sacar lo mejor de sí mismo. Y curiosamente yo he descubierto que de quien más he aprendido es de la gente que estaba supuestamente por debajo de mí.

8Belts no es una jerarquía, trabajamos por equipos. A mí a veces me mandan porque hay otros que saben más de su departamento que yo y lo que hacemos es, yo lo que hago con eso es sacar lo máximo de cada uno y aprender de cada uno de ellos. Entonces soy muy consciente de mis carencias. Hoy yo he descubierto que hay unas poquitas cosas que hago muy bien y muchísimas cosas que hago muy mal. Y curiosamente ese patrón se repite con todas las personas. Bueno, pues en nuestro equipo lo que hago es ver qué hacen bien ellos, qué hago mal yo, cómo nos compensamos y intentar aprender de cada uno de ellos.

Presentador: Y Anxo a la hora de seleccionar a esas personas. ¿En qué te basas?

Anxo: Bueno, ya no voy a entrevistas de trabajo. No, no, ya no, ya no las hago. Por suerte yo odio hacer entrevistas de trabajo. ¿Por qué? Porque odio decirle que no a la gente y me da pena y no sé qué es, pero yo soy un poco malo para eso. Pero. Pero tuve que hacer un montón. Creo que he visto, no sé, a más de quinientas personas a lo mejor para llegar al equipo que tenemos ahora intento no ir. Y tu pregunta era…

Presentador: ¿Cómo seleccionas a las personas?

Anxo: A mí me parece muy difícil, pero yo reconozco que quizás es una carencia mía. Yo creo que no soy bueno a la hora de ver pues mira en 45 minutos, una hora. Entender esos puntos fuertes, la persona tan rápidamente es difícil. Ojalá. Sueño con tener un equipo de recursos humanos tan bueno. Yo estuve en Google este verano. Sí, me invitaron a dar una conferencia allí y bueno, me llamó el presidente mundial de Google. Imagínate mi cara porque yo no me lo podía imaginar. Eric Schmidt en California por qué se dieron cuenta de que lo que habíamos creado es único en el mundo. Y después me pidieron ir a dar una charla a Google en Madrid. Y una de las cosas que más me fascina de Google es su proceso de selección, ellos siempre se quedan con lo mejores, son Google, pero hay ciertas cosas que hacen que a mí me encantaría hacer. Y sueño con tener los mecanismos necesarios para hacer un proceso de selección mucho más largo y realmente quedarnos con los mejores.

Presentador: Y Anxo, en esta época que llevas. Bueno, como tú dices, el éxito viene desde atrás de esos 13 años, pero ahora que está como el florecimiento, la gente ahora ve el éxito. Habrás vivido muchos momentos apasionantes e interesantes. Si tuvieras que quedar con uno, ¿cuál sería?

Anxo: ¿Un momento apasionante? Pues seguramente o sea hay muchos, los premios que hemos recibido. Pues es muy bonito porque es un premio a todo, a todo el todo el trabajo que hay detrás. Es muy bonito dar trabajo también. Pero no sé si es un momento, pero desde luego una acción con la que hemos decidido casarnos con ella y es que yo me siento tremendamente privilegiado en deuda con la vida. La vida se ha portado muy conmigo y yo con ella también.

Y decidí al principio de todo, cuando no teníamos un duro, cuando la empresa no tenía nada, estábamos empezando de cero. No había, no había financiación, no había nada. Y apenas teníamos clientes. Y yo decidí que tenía sentido y que era coherente con el mensaje, que después se convirtió en el mensaje del libro, que era coherente dar una parte de nuestro beneficios que ni teníamos y decidí hermanarnos con un orfanato en China, que es el orfanato de Fu Ling. Ahora ya con la de ONG Hearts que es a nivel nacional en China y dar una parte de todos los ingresos que teníamos la empresa.

En el caso de 8Belts es una parte, en el caso del libro es el 100 % los beneficios de autor hasta la décima edición y ya estoy dando más incluso. Y bueno, estamos dando como el libro ha sido el más vendido de España, estamos hablando de muchísimo dinero. La gente dice te estarás tirando los pelos, digo, es al revés. Me complace poder compartir más y no sé, realmente es tan bonito poder compartir, es precioso poder crear empleo, un país que está herido de un problema de desempleo y no somos una ONG. Pero sí es bonito poder contribuir, aunque sólo sea un granito, en una playa de arena.

Presentador: Me llama la atención porque conforme van pasando las entrevistas, que son muchas las que concedes, primero habla de que habías pasado de 1 a 40 empleados. Has hablado de 60, compré el libro. Hace poquito era la octava edición. Ahora estás hablando de la 12.

Anxo: Me llama la editorial Alienta del Grupo Planeta y me dice No te lo vas a creer. Acabamos de romper el récord histórico de venta de libros. Nunca habíamos vendido doce ediciones en tan solo cinco meses. Imagínate mi cara. Yo siempre voy por Madrid en bicicleta, en la bicicleta 60 euros que veía antes de tener un duro. Es muy bonito, la verdad.

Presentador: Me encanta también porque es una historia que muchos igual nos gusta igual sentirnos reflejados. El hecho de que no vienes de una familia de cuna no creo que te hayan puesto fácil y que hayas conseguido todos esos logros. Sí, alguien tiene una idea en la cabeza y no tiene la financiación suficiente para llevarla a cabo. ¿Cuál sería el primer consejo que le darías?

Anxo: Ahora que doy conferencias por toda España, la semana pasada estuve dando la dos en Portugal. Además, en portugués es la primera vez que hago una conferencia. Y ahora me encuentro emprendedores por todos los sitios, porque a veces tengo que ver con emprendedores y es un lujo poder hacerlo. Y a veces me encuentro gente que me dice Oye, yo yo de verdad quería emprender, tenía la idea perfecta, pero no pude emprender porque mis padres no me apoyaron. El gobierno me dio capital y el entorno de mi pueblo no me apoyó. Yo digo tranquilo, que hubieras fracasado igual. O sea si ese el motivo por el que no saliste adelante. Esa no es la mentalidad.

Entonces la gente me dice quería emprender, pero me faltaba el dinero. No quiero ser insensible, pero normalmente es mentira. O sea, siempre hay maneras de conseguir el dinero. Hay maneras incluso a empezar con poco dinero, tenemos internet mientras estamos en internet, con lo cual es un poquito más fácil si quieres abrir un restaurante, no es lo mismo, va a ser más difícil, pero siempre hay maneras de conseguirlo. Y conozco a mucha gente con el capital que está deseando invertir en empresas nuevas. El mundo de los emprendedores ha explotado y hay acceso a capital. Si la idea es buena, si tú te la crees. Y por cierto, a la gente que invierte en empresas lo que más buscan ni siquiera es una buena idea, es una buena actitud para sacar esa idea. Buscan, no invierten en ideas, invierten en emprendedores dispuestos a sacarlos adelante.

Presentador: Me encanta lo que están diciendo, estamos en el programa que se llama Actitudes Positivas, va muy alineado con el mensaje. Y también te preguntaría Anxo a la hora, por ejemplo, de abordar el tema de 8Belts ¿qué innovaciones habéis aportado al campo del aprendizaje?

Anxo: Bueno, un montón. Hay una charla que ahora está colgada en internet que dice Anxo Pérez – Cómo aprender cualquier idioma en 8 meses. Ahí cuento la teoría de 8Belts. O sea decías antes que no nos lo guardamos, ahí está, ahí está en 8 claves por qué se puede aprender un idioma en 8 meses, incluso sin el software de 8Belts porque obviamente 8Belts ha creado un software que está patentado, qué es lo que permite que los alumnos aprendan chino en 8 meses. De esas claves no te voy a contar las 8 porque te aburriría, pero hoy te voy a contar un par de ellas.

Y la primera es que si el aprendizaje de idiomas fuera un puzzle, imaginémonos un personaje histórico Gandhi en un cielo, un puzzle que tiene un cielo azul inmenso que obviamente ocupa muchas piezas y que están en el exterior completamente solo. Ahora imaginemos que tenemos que conseguir que el público sepa de qué trata nuestro cuadro en el mejor tiempo posible. Y hay una única condición, que es que sólo podemos poner una pieza del puzzle. Cada día habría dos formas de hacerlo pasar por una esquina del puzzle una pieza azul del cielo, otra pieza azul, azul, azul. Podríamos poner miles de piezas. Pasarían cinco años y sólo tendríamos piezas azules en el cuadro. No sabríamos. No teníamos ni idea de qué trata nuestro cuadro, ¿cuál sería la forma correcta de hacerlo?

La forma correcta sería empezar por la nariz en una espiral ascendente. Con tan solo 15 piezas no sabríamos si el cielo es azul o gris. No sabríamos si está solo o acompañado, si es tan exterior o si está en interior, pero sabríamos exactamente de qué trata el cuadro. ¿Qué significa esto? Que todas las piezas del puzzle ocupan, tienen el mismo tamaño, pero no la misma importancia. Hay unas piezas, las centrales, que son tremendamente relevantes y muchas piezas periféricas que son tremendamente irrelevantes. ¿Qué es esto en la práctica? Que nadie aprende un idioma aprendiendo si todas las frutas y las verduras, todos los medios de transporte, todas las prendas de vestir. La clave está en lo mejor de cada campo y que sea combinable entre sí. Si esto se hace bien antes de dos semanas o 8Belts, lo consigue antes de 2 semanas. Se puede mantener una conversación en chino, por ejemplo, o en otro idioma. Esto es una de las claves, las mejores piezas que sean muy combinables, lo más frecuente y lo más combinable.

Y el punto número 2. Lo importante no es cuanta información entra en tu cerebro, sino cuánto de la que dentro se queda dentro. En el siglo XXI la clave del éxito en el aprendizaje está en la retención de la información. Lamentablemente, el sistema tradicional a veces se pierde esto y se preocupa más de cuidar la información que entra que la información que se queda adentro. La retención de la información.

Presentador: Desafortunadamente tenemos que ir acabando por el tiempo. La verdad es que es un verdadero lujo tenerte. Te quería dar las gracias por varios sentidos, una, por conceder la entrevista. Dos, por aportar esa generosidad en compartir ese conocimiento. Yo recuerdo cuando leí el libro una de las claves de retener lo importante no es cuánta información entra, sino cuántas retienes simplemente con una idea que te sea valiosa el libro está 100 mil veces amortizado y me parece que uno tiene una idea, tiene 88 ideas valiosísimas.

Anxo: Yo invito a la gente a que lo a que lo consiga, le va a revolucionar la vida. Si no es así, tiene que leerlo y al mismo tiempo está contribuyendo a una causa, porque los beneficios de los derechos de autor van al Orfanato de China que comentaba antes.

Presentador: Es más Anxo. Voy a hacer un compromiso público. Si alguien lo compra, lo lee y no le gusta, yo se lo re compro, ¿vale? Que lo garantizo.

Anxo: Y el otro compromiso público es que vas a aprender chino y la siguiente entrevista en chino.

Presentador: Me gusta

Anxo: Y la hacemos en directo.

Presentador: Me gusta también. Bueno, normalmente ya es habitual en el programa que hacemos un cierre que es musical. Vamos a hacer algo especial, como también estamos en un entorno especial, hoy el cierre musical va a ser del invitado. La canciones serás tú, es un tema bueno, nos lo presentas tú mejor.

Anxo: Bueno, ese es un tema que se llama Serás tú compuesto por el invitado que tienes hoy. Bueno, la compuse para un grupo de mujeres empleadas de talento femenino de instituto Une de Madrid, y la verdad es que la cantidad se ha convertido también en un bombazo como el libro. Si yo tuviera que elegir una banda sonora para el libro, sería esa canción. Es una carta del triunfo, que esta vez no es para otro. Esta vez es para ti.

Presentador: Pues Anxo. Con esta canción vamos a cerrar el programa y ha sido muy difícil, por ejemplo decirle a mis padres que iba a entrevistar y dicen ¿A quién vas a entrevistar? ¿Un cantante, escritor? Bueno, pues lo que les invito a todos, que si quieren ir a 13…

Anxo: Falta lo más importante, que es la definición que realmente me define y es cuando me dicen defínete Anxo yo soy un humilde aprendiz al que le queda mucho por aprender.

Presentador: Pues con esa definición nos quedamos Anxo y con la canción de Anxo nos quedamos para el cierre del programa.

Muchas gracias y hasta la semana que viene.

Autor:
Fecha creación: 11 mayo, 2021
Categoría: Equipo 8Belts

Con 8Belts aprendes a hablar idiomas sí o sí
Empieza ahora tu curso 8Belts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *