Anxo Pérez Ilustra Las Claves Que Nos Ayudarán A Conseguir El Éxito

Tiempo de lectura: 12 minutos En esta charla Anxo explica las claves que él considera fundamentales para poder lograr el éxito en el ámbito profesional y personal.

Tiempo de lectura: 12 minutos

Presentador: Tenemos la suerte de contar con Anxo Pérez. Buenas noches,

Anxo: Buenas noches, ¿cómo estás?

Presentador: Anxo Pérez que acaba de presentar su libro Los 88 peldaños del éxito en Sevilla, que por lo que me cuentan con muchísimo éxito, asistencia y de firma, ¿no?

Anxo: Así es la verdad es que había un montón de gente y bueno, la verdad que fue muy bonito poder dirigirme a los sevillanos y poder llegar hasta aquí, porque es un auténtico placer y honor poder compartir este libro los 88 peldaños de éxito con la gente de Sevilla.

Presentador: Antes de hablar del libro Los 88 peldaños del éxito, a mí me gustaría saber ¿qué es el éxito?, ¿en qué consiste el éxito? ¿Para usted qué es el éxito?

Anxo: Pues mira, hay una cosa que el libro no hace y es definir el éxito. Yo defiendo que el éxito es algo que tiene que definir uno mismo. Sería demasiado pretencioso para mí como actor, como autor, venir a definir lo que es el éxito. Ahora, aquello que cada uno define como el éxito, lo que libro sí que te da son 88 herramientas para que tú puedas alcanzarlo.

Presentador: Bueno, ahora hablamos del éxito, yo me he leído el libro y me ha extrañado eso, que no se definiera el éxito. O sea, usted traza un camino para el éxito, pero no sabemos cuál es el éxito. Supongo que será según cada cual.

Anxo: Claro. O sea que el éxito es aquello que cada uno decide. Ahora, lo que yo he visto a lo largo de mucho tiempo y muchos años observando y viendo, analizando un poco las claves que hay en este libro, es que efectivamente existe una serie de claves que son lo que yo llamo aceleradores del éxito, que son herramientas que te van a permitir llegar a aquello que tú definas como como el éxito. En definitiva, el éxito es aquello que te va a hacer feliz. Lo importante es saber cómo lo defines tú mismo y hacer uso de estas herramientas para poder alcanzarlo.

Presentador: Bueno, tengo que coger el papel porque es necesario leer para transmitir algo de su currículum, algunas referencias, cinco carreras universitaria, ocho idiomas, experiencia con el FMI, la ONU, el Senado de los Estados Unidos como, traductor de Barack Obama, como músico, domina hasta cinco instrumentos, escritor, como tantas y tantas virtudes y con este currículum, ¿usted cree que ha conseguido el éxito?

Anxo: Bueno, pues mira, si consideras que el éxito es un destino, entonces vas a tener problemas. Si lo consideras como un camino, entonces puedes estar consiguiendo el éxito constantemente. Y yo lo que considero es que ahí las cosas que yo he hecho, yo no me siento más especial que nadie y me siento más listo que nadie, lo único que yo he hecho es aplicar una serie de claves, es cierto que a mí me ha llevado mucho tiempo dar con ellas, y lo único que he hecho es compartirlas. Yo ni siquiera soy un gurú y no soy, ni siquiera me considero escritor. Lo único que he hecho es emprender. Yo soy un emprendedor y es cierto que el éxito que hemos tenido en mi empresa ha sido muy grande y por eso, pues un día me llama Planeta y dice es bueno que compartas estas.

Estas claves y son los 88 peldaños del éxito. Y yo lo que digo es que quizás lo más bonito para un autor y a mí me sucede todas las semanas, es que alguien te escriba y te diga tu libro me ha revolucionado la vida, me ha ayudado un poquito, no porque tus consejos vengan desde arriba, porque ya digo que yo no soy nadie, pero si esto le ayuda a mucha gente y sé que sé que es así, pues quizá es el elogio más bonito que pueda escuchar un autor.

Presentador: En tus afirmaciones de modestia está muy bien, evidentemente, pero cuando uno afirma que usamos el 1 por ciento del cerebro y hay que acceder al 99 por ciento restante, cuando le presenta como un visionario, usted acaba de decir aquí que no es ningún gurú, pero lo representan como un visionario, cuando se habla que esta obra te puede revolucionar la vida personal o profesional, esto es ambición o atrevimiento.

Anxo: Vale, te voy a responder la pregunta y es que hay dos cosas hay una cosa que yo digo libro que es muy importante, que es no admires el éxito, admira el esfuerzo. Yo dije que no me considero más listo que nadie, pero es cierto que he dedicado horas y horas y horas tanto al libro como al éxito que hemos conseguido nuestra empresa. Entonces, efectivamente, yo defiendo que el éxito es democrático, pero muchos no alcanzan el éxito ¿por qué? Porque igual que es democrático, hay que pagar un precio, un precio, un precio mayor.

En todo lo que digo es si quieres alcanzar un premio mayor, tienes que alcanzar, tienes que pagar un precio mayor de esfuerzo, a eso es lo que me refiero. Y en mi caso, pues los 88 peldaños del éxito, mucha gente dice oye, que suerte es haber escrito un libro así que ahora se ha convertido un bestseller y yo digo, lo más probable es que no sea suerte. En este caso eran trece años de trabajo anterior que había en el libro.

Yo empecé a notar una serie de máximas, una serie de claves que yo veía que realmente funcionaban y eso fue un trabajo de trece años. Entonces lo que digo es lo que yo soñaba con lo que yo soñaba era un libro que fuera de efecto inmediato, que lo lees por la mañana y lo puedes aplicar por la tarde y que no fueron los típicos consejos de los que ya estamos a lo mejor habituados a escuchar, sino consejos que realmente se pudieran aplicar. Bueno, eso para mí sería la modesta definición de lo que los 88 peldaños del éxito.

Presentador: Hay muchos de hecho que comparten mensaje con grandes dichos populares, ¿no? Otros evidentemente son de su propia cosecha, pero sí me gustaría en esta escalera de 88 peldaños para lograr el éxito se tienen en cuenta la falta de oportunidades, el factor suerte, las injusticias, las zancadillas, los compañeros trepa, en fin.

Anxo: Claro, hay una cosa que para mí es importante y es ser sensible. En Andalucía, yo soy de Galicia, en Galicia hay paro, en Andalucía hay mucho paro y para mí es importante ser sensible con la gente que lo está pasando mal, ¿no? porque, porque realmente ha habido una crisis muy gorda. Empezamos a salir un poquito, pero todavía hoy hay mucha gente que lo sigue pasando muy mal y es muy importante para mi ser sensible con ellos.

Ahora, si tienes un problema, una de las cosas que sí que dice el libro es lo mejor es que no esperes a que te lo van a resolver otros. Entiende que las herramientas están dentro de ti y eso es un poco uno de los conceptos principales del libro, pero no con lo típico, no típico libro de autoayuda, sino con herramientas que realmente funcionen, como por ejemplo la tolerancia cero, el objetivo de tolerancia cero. ¿Qué es esto? Bueno, pues en uno de los peldaños del libro habla de cómo fijar objetivos de manera diferente y lo que te dices cuando fijes un objetivo, no fijes uno el óptimo fija dos. El óptimo es el de, a lo mejor dices quiero ir al gimnasio dos horas al día. Yo tengo perfecto, pero no vas a durar. Entonces ese es el óptimo, al mismo tiempo tiene uno de tolerancia cero, que a lo mejor solamente son 10 minutos al día del ejercicio. Los 10 minutos no te van a valer para el objetivo final, pero le dicen una cosa al cerebro que es muy importante, que es mi objetivo final es innegociable. Tengo un objetivo de tolerancia cero que no importa lo cansado que esté el de tolerancia cero, lo voy a mantener.

Bueno, pues eso es algo que ha ayudado, por ejemplo, a mucha gente y hay mucha gente que me escribe porque le ven valor. Y bueno, para mí es bonito, pero pero efectivamente, yo no me considero ningún gurú, no por nada, sino porque yo lo único que he hecho es, digo que son lecciones que yo escuchaba mientras la vida me hablaba.

Presentador: Pero yo le confieso que yo no he leído el libro y voy a aplicar en mi vida muchos consejos que usted da, porque hay cosas con las que comulgo mucho y vamos directamente al terreno del libro con esos peldaños. ¿Cómo se supera el miedo al cambio? Porque usted dice que hay que combatir la inercia.

Anxo: Sí, exacto. Sí, muy buena pregunta. Y es que yo lo que digo es no gravites hacia tu objetivo, elígelo. La gente piensa que toma decisiones. La mayor parte de las decisiones no las toma la gente, no las tomamos nosotros, la toma de la sociedad por nosotros.

Presentador: ¿Y los caminos tienen que ser siempre directos o puede haber rodeos?

Anxo: Puede haber rodeos, pero lo importante es que haya cambios, o sea, que haya un paso más allá, que no estés en el mismo punto en el que estabas el año pasado. Y lo que yo digo es el peldaño número 4 del libro lo que dices no puedes conseguir más que nadie haciendo lo mismo que todos. Y ahora que tengo la posibilidad de hablar en diferentes círculos y por toda España y me invitan a poder compartir con diferentes personas. Es curioso que a veces veo que muchas empresas, a veces diferentes personas, esperan hacer lo mismo que el año anterior y conseguir algo diferente al año siguiente. Entonces, ¿cuál es la clave del cambio? La acción. Y cómo se vence el miedo con la acción.

El otro día te cuento que estaba dando una conferencia en Bilbao y había un escenario muy grande y una persona me dijo Sí, pero ¿cómo te atreves? O sea, ¿cómo conseguimos alcanzar ese atrevimiento? Cómo vencemos el miedo? Yo que estaba escuchándolo, estaba en el escenario. El escenario era muy alto y antes de que acabara su pregunta, yo lo que hice fue saltar directamente del escenario. Tenía el micro en la mano, había un cable, era casi peligroso y lo que le dije fue es imposible tener miedo a lo que ya se ha realizado, solo se puede tener miedo a lo que está por realizar. Entonces la acción es la única manera para mí de eliminar el miedo.

Presentador: A mí una de las enseñanzas que me adoptó de este libro, precisamente desde el primer capítulo en que dice que el miedo en la vida tiene que ser la muerte sino precisamente desaprovechar la vida. Y precisamente yo creo que es el asidero en el que se agarra posiblemente su método innovador de enseñanza de idiomas, que hay que aprovechar el porcentaje de dominio de un idioma para realmente aplicarlo bien en la enseñanza y bien en la práctica, porque olvidamos mucho palabras o muchos aprendizajes que luego no nos van a servir en la práctica. Luego hablamos de la del 8Belts me ha dicho usted antes de cómo se debía pronunciar, pero antes que nada sí me gustaría.

Usted afirma que no pueden, que las utopías no pueden conseguirse y pero eso no significa que no se deban buscar. Y ahí le pregunto ¿podemos correr el riesgo de sufrir la metáfora del escalador congelado, el escalador que persigue una cima tan alta que se queda en el camino congelado y muere en el intento?

Anxo: Claro, mi respuesta a eso sería si tu único objetivo es alcanzar la cima y si todo el resto no vale, no vale, seguramente vas a fracasar. Lo importante es ver valor en cada uno de los peldaños que subes y esto es muy importante porque mucha gente se obceca y se obsesiona con un único destino y no le ve valor a cada uno de los peldaños del camino. Entonces, los dos peldaños que mencionabas del uno es el enemigo de la vida, no es la muerte, es el desaprovechamiento.

Quizá digamos, para el peldaño que da nombre a todo el libro. Entonces, cuando yo decía que yo me he pasado media vida aprendiendo idiomas, 9 idiomas o 6 instrumentos, yo no lo he hecho para demostrar nada. Lo he hecho porque yo realmente aprendo y crezco cada vez que aprendo. Bueno, pues eso para mí es declararle la guerra al desaprovechamiento y a mí me queda mucho por declarar. Yo no considero que haya llegado, pero ese es el valor de lo que estamos diciendo, no el valor del camino y el valor del peldaño dentro de la escalera. Lo único que tiene valor la escalera no es la cima, es la cima que que tiene valor y cada uno de los peldaños.

Presentador: Peldaño 51, Si me permite, habla de la frustración como sinónimo de abatimiento o como palanca de superación, ¿qué hace que nos decantamos por una u otra opción?

Anxo: Ese peldaño es uno quizá especial para mí. El libro tiene un montón de fórmulas de todo tipo, fórmula para eliminar el arrepentimiento, eliminar la preocupación en la vida y lo que dice el 51 primero lo que dice es no elijas el surf y luego te quejes de las olas. Esa es una de las cosas que dice y lo que dice es la misma fuerza con la que unos justifican su abatimiento, es aquella con la que otros justifican su superación. Entonces la pregunta que dice el peldaño 51 es te viene una ola y esta ola tiene mucha fuerza. ¿Esa fuerza es buena o mala? Y la respuesta es depende donde tú te encuentres con respecto a la ola, si estás debajo de ella, te va a abatir y si estás encima de ella, te va a elevar.

Esto es como tenemos que gestionar, desde mi punto de vista, la frustración. Entonces, cuando tú estás insatisfecho, eso puede ser malo porque dices me hundo o puedes ser muy bueno porque dices precisamente porque estoy insatisfecho hoy mismo no me voy a poner en marcha.

Presentador: Desde pequeño siempre me hablaban de la perseverancia como una virtud. Entonces usted habla muy bien de la perseverancia en este libro las reflexiones que hace usted de hecho, las asumo también, pero le pregunto sobre la perseverancia. ¿Sólo el inconformista impenitente, imperturbable logra el éxito?

¿O no puede haber virtudes intrínsecas en una persona?

Anxo: Por supuesto que las hay y yo tampoco quiero hablar de forma categórica. Nada de lo que estamos hablando es un blanco o negro, pero sí son tonalidades de grises que a veces pueden ser muy gris o cerca del blanco. Entonces, en el caso de en el caso de la perseverancia es importante. Por ejemplo, yo estudio ruso ahora mismo porque me encanta el ruso e intento estudiar todos los días y no fallar y obviamente hay días que fallas, ¿no? Pero es cierto que la constancia te lleva muy lejos. Y lo curioso es que llega más lejos del constante que el perfeccionista. No hay que ser tremendamente bueno, no hay que ser tremendamente inteligente. Lo que hay que hacer es seguramente constante y perseverante. Y efectivamente, la perseverancia te pue llevar muy lejos.

Presentador: ¿De los problemas a que preocuparse o ocuparse?

Anxo: De los problemas hay que ocuparse, o incluso a veces desocuparse. Y lo que digo yo es que, no sé qué año es, pero está ahí, es uno que habla de la preocupación del tema que nos compete ahora, y lo que dice es que la preocupación a veces es la más fútil de las actividades, porque no conduce a nada positivo normalmente. Entonces, lo que yo digo es si no puedes hacer nada para resolverlo, de nada sirve preocuparse. Y si el problema si tiene solución, entonces para qué preocuparse de ello.

Entonces bueno, la preocupación da una fórmula del libro que efectivamente ayuda mucho a la gente.

Presentador: Le pido un poquito de constricción porque vamos prácticamente acabando y leyendo el libro, la verdad es que me sugirieron unas ideas sobre la situación actual de España. Usted dice no anuncies, haz. ¿Se lo ha dicho alguna vez usted a algún político esto?

Anxo: La verdad es que me invita mucho a hablar de política yo intento a veces pues no…

Presentador: No hace falta que concretemos ninguna opción, sino simplemente de la política en general.

Anxo: O sea, si yo desde luego pudiera pedir a la gente que nos gobierna que no anunciara que hiciera, por supuesto lo haría creo que España estaría de acuerdo conmigo. No sé, el número de peldaños debe ser en torno quizás 75 y lo que dices, efectivamente es no anuncies, haz. ¿Por qué? Porque es mejor una cosa que ya has hecho que 10 que digas que vas a hacer.

Presentador: Hablas de una ecuación malvada que hay en este país. Se habla mucho de se critica al que cosecha éxito. ¿Cómo España puede superar esta envidia insana?

Anxo: Sí, la verdad es que si yo pudiera cambiar solamente una cosita sería sería. Lo que digo es que para merecerlo hay que saber aplaudirlo. Entonces hay mucha gente en España que lo está haciendo muy bien, hay muchos emprendedores que están saliendo adelante, que han salido adelante en medio de una crisis, y yo considero que tanto emprendedores como otro tipo de personas que lo están haciendo bien, es importante aplaudir y a veces la crítica es fácil, es barata, es gratuita y eso pues bueno es difícil tener ansias de superación cuando, cuando eres víctima de las críticas. Lo que digo es que las críticas corrigen un defecto, los ánimos corrigen diez.

Presentador: Muy buena frase. Por cierto, Google no debe estar muy satisfecho con este libro. -¿Google? ¿Por qué?- Bueno, por lo que usted dice que de Google, no que no busquemos la facilidad de encontrar la información. ¿En fin, es tan malo que te faciliten el trabajo cuando el tiempo apremia, por ejemplo?

Anxo: ¿Que te faciliten el trabajo? Bueno, yo digo lo siguiente si hubiera un gimnasio y te dijera te vendo dos cuotas, tienes dos cuotas, una es venir y usar el gimnasio y tú levantar sus propias pesas y la otra fuera la misma cuota pero las pesas te las levantamos nosotros. La gente seguramente no cogería la segunda, a pesar de que es más fácil, ¿porque?

Presentador: ¿Pero no debemos aprovecharnos del trabajo de los demás? porque Google está lleno de información ingente, de información elaborada por otra gente a base de esfuerzo.

Anxo: Eso me parece perfecto. Lo que yo estoy diciendo es el crecimiento está en la resistencia. Entonces nadie querría ir a un gimnasio en el que le levantaran las pesas. ¿Por qué? Porque no se aprende de lo que digo es que con el éxito se puede aprender a veces con el fracaso se aprende siempre. El crecimiento procede de la resistencia.

Presentador: Las dos últimas preguntas merecerían un programa solo, pero si le pido, evidentemente nos quedan dos minutillos, un minuto para cada una. ¿Cómo aprender un idioma en ocho meses? 8Belts.

Anxo: Pues mira, 8Belts el primer método a nivel mundial que enseña Chino menos de ocho meses. Esta ha sido una auténtica revolución. Yo no soy escritor, no soy gurú. Yo lo único que he hecho es emprender en mi empresa. Yo me dedico a esto realmente y el éxito ha sido tal que me han pedido que escriba al libro, que compartiera esas claves que a mí me han funcionado y yo solamente las comparto. No doy lecciones y te cuento que a raíz de eso el éxito fue tal que me llamó precisamente el presidente mundial de Google hace tan solo unos meses, Eric Schmidt, porque se había dado cuenta de que lo que hemos creado con 8bets.com podría revolucionar el mundo de los idiomas a nivel mundial.

Hace tan sólo una semana estaba representando a España en el Foro Mundial de Emprendedores, organizado por la Casa Blanca en Marruecos. Y era porque una empresa española que es 8Belts había creado el único método a nivel mundial que realmente podría revolucionar la enseñanza de idiomas. Esto si lo que estoy contando es cierto y obviamente lo es, podría cambiar el mundo porque los idiomas son la principal barrera entre culturas. Si esa barrera se puede eliminar, las culturas se podrían acercar.

Presentador: Por último, un consejo, deme a mí el consejo y a todos los espectadores que nos ven en Andalucía. Si sólo utilizamos el 1 por ciento de nuestro cerebro, ¿cómo aprovechar el 99 por ciento restante?

Anxo: Muy sencillo, leyendo los 78 peldaños del éxito.

Presentador: Yo lo he leído. Entonces yo estoy utilizando el 100 por ciento.

Anxo: Seguramente más que antes de haberlo leído. ¿Me equivoco?

Presentador: No lo sé. El tiempo dirá. Anxo ha sido un placer. Muchísimas gracias por estar aquí.

Anxo: Gracias, Fernando.

Autor:
Fecha creación: 29 abril, 2021
Categoría: Equipo 8Belts

Con 8Belts aprendes a hablar idiomas sí o sí
Empieza ahora tu curso 8Belts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *