Presentadora: Continuamos en Objetivo Vizcaya en esta tarde de lunes, aquí Tele 7 y queremos ofrecerles una de nuestras entrevistas estrella no del día de hoy, sino de toda la semana.
Yo diría que de los meses que llevamos después de las vacaciones es un auténtico placer dar la bienvenida. Anxo, Anxo Pérez buenas tardes. Bienvenido, Bueno, yo tengo un poquito de miedo lo tengo que reconocer. O sea, es que simplemente a nada que leamos cuatro datos de tu currículum pues es que da miedo, por no decir otra palabra que estamos en horario infantil. ¿Por que? -No debería, no debería-.
A bote pronto tienes 5 titulaciones universitarias, hablas 9 idiomas, has trabajado en el FBI, en la ONU, has sido traductor de Barack Obama, cito de memoria, has creado un método infalible para aprender un idioma en 8 meses.
Además de joven, además de guapo. ¿Qué más? ¿Qué más sigo? Éxito profesional, has escrito este libro donde ahora vamos a ahondar en el tema hace también protagonizado un largometraje, eres actor. También has hecho un disco, has dado conciertos por siete países. Todo esto sin aire, ya que una vez que he dicho. Y sin teleprompter. Y
Anxo es que entiende que tenga un poquito de miedo, porque como con lo joven que eres, has hecho todo esto y no hubieran hecho una película sobre ti. No, ni un libro sobre sobre Anxo.
Anxo: No creo que esté a ese nivel y el libro, desde luego, tampoco es sobre mí. No, de verdad que yo me considero muy normal y simplemente que hay una serie de dosis de esfuerzo detrás muy grande. Yo lo que digo es que mi historia no es una historia de éxito, es una historia de muchísimo esfuerzo, muchísimo esfuerzo. Y bueno, ahora es bonito recoger frutos, pero han sido años de trabajo incansable.
Presentadora: Trabajo incansable y además, como los antiguos que hacían muchas cosas, todas las hacían bien, como Leonardo Da Vinci más o menos.
Anxo: Si, renacentistas, ¿no? Bueno, hay muchas cosas que hago fatal. Hay cosas que no deberían intentar porque sería un desastre. Pero efectivamente defiendo que yo tengo algunas cosas que hago bien, otras muchísimas que hago muy mal, pero defiendo que todo el mundo repite ese patrón. Hay una serie de cosas que todo el mundo hace bien, esos son sus pozos de petróleo y después seguramente son malos en otras áreas, en esas no deberían concentrarse. El libro habla un poco de eso y hay un peldaño del libro que lo que dice es No te concentres en mejorar tus numerosos defectos, sino en explotar tus grandes virtudes.
Presentadora: Pero eso también muchas veces es complicado. Eso del saber lo bueno, lo malo que tenemos. Hay veces que vemos todo lo malo que tenemos, los que somos negativos o los que son demasiado optimistas y se ven como perfectos, ¿no? que tenemos muchos ejemplos, sobretodo políticos. Entonces ahí está la clave, ahí comienza todo. Todo esto. Ahí comienza ese primer peldaño. Anxo en saber los defectos, las virtudes. Siendo honestos con nosotros mismos.
Anxo: Sí, un poco, sí. Efectivamente. El peldaño número uno, que es el que le da nombre al libro, dice que el enemigo de la vida no es la muerte, es el desaprovechamiento y cada vez que desaprovechas el mundo pierde un poco, porque era un pozo de petróleo cuyo petróleo quedó sin extraer. Y cada vez que encuentras ese pozo de petróleo y lo aprovechas, el mundo gana porque aportas valor al mundo.
Y en el sistema en que vivimos, la sociedad en la que vivimos, aportar, pues el mercado, la gente, la sociedad te va a remunerar por ello. A veces con dinero, a veces con simpatía. Hay muchas maneras, reconocimiento, pero el éxito pasa un poco por eso, pasa por extraer ese petróleo que tú tenías dentro. Digo una cosa muy, muy bonita que dice el libro es que lo peor no es no tener la mina de oro, sino tener la mina y no haber extraído el oro, de ahí el aprovechamiento. Y que esto es un poco, el libro Los 88 peldaños es un poco una oda al aprovechamiento o una declaración de guerra al desaprovechamiento.
Presentadora: Y además esos peldaños, esos pasos para llegar al éxito personal y profesional de antes lo he dicho así. Exacto. Porque el éxito, tanto en el trabajo como también en nuestra vida.
Anxo: Sí, muy importante. De hecho, yo ni siquiera las desvincularía. No somos a veces trabajadores, a veces personas. Somos siempre personas que a veces trabajamos. Entonces, lo que dice el libro empieza con una historia muy bonita de lo que es que el éxito es como un cisne. Pero si le dices a una persona que dibuja un cisne, seguramente te va a dibujar, pues la bella cabeza, el cuello, plumaje, la parte que está por encima del lago. Y lo que yo digo es que esa parte que es la que la gente, la gente ve, es la parte reluciente y que llama la atención, pero no es el cien por ciento del cisne, es solamente el cincuenta ¿por qué? Porque debajo del agua están las patas pataleando y esa es la parte que ha hecho al cisne llegar hasta donde está. De ahí que yo diga que a mí me interesa concentrarme no en la parte visible y reluciente, sino en la parte invisible y trabajadora. Esa es la que hace que se produzca el éxito.
Presentadora: Y son esos, además, peldaños que ofreces en tu libro. Eso. Los peldaños, unos consejos prácticos.
Anxo: Si, muy prácticos, muy importantes, exacto, muy importante para mí que el libro no fuera el libro sabes que a los 50 días se convirtió en el libro más vendido de toda España, bueno, de hecho ya va por la décima edición. Me acaban de llamar para decir que ya salió la décima.
Presentadora: Igual dentro de cuando terminé la entrevista…
Anxo: No, lo del libro la verdad que ha sido explosivo. No ha sido por la publicidad, no ha sido por las entrevistas, ha sido por la gente. La gente se ha dado cuenta de que este libro no existía anteriormente y que es un libro que realmente es útil. Por encima de todo, es útil. No sirve de nada dar consejos o ideas que son que están vacías. Yo quería, como tú decías, que fueran consejos que fueran tremendamente prácticos y cercanos a la realidad. Entonces yo estaba buscando el libro de efecto inmediato, donde lo que lees por la mañana lo puedes aplicar por la tarde y eso es un poco los los 88 peldaños del éxito. Y si se está vendiendo de esa manera tan, tan sorprendente, considero que es porque es un libro que carga pilas, cultura del si, que habla no de problemas, sino de soluciones. Y ese es el motivo por el que a la gente le está gustando tanto.
Presentadora: Bueno, uno de los muchos peldaños y yo tengo aquí subrayados. Podríamos estar toda la tarde ya sé que tienes unas entrevistas Anxo, pero me he subrayado algunas de esos, de esos peldaños, de esas claves y una que me parece bastante interesante, que yo creo que puede ayudar a mucha gente que mismo, además, lo está pasando bastante mal. Es como comentas en La escalera del éxito, el primer escalón se llama crisis.
Anxo: Ese es uno de los más interesantes y a los televidentes le va a gustar por un motivo, porque es una paradoja. Si a una persona le dijeran ¿qué prefieres? Te doy dos situaciones para elegir. Una es estar renqueante o sea, ni bien ni mal. Y la otra es estar en crisis, estar mal, estar fatal. ¿Cuál elegirías de las dos? Todo el mundo elegiría la primera y sin embargo, de las dos esa es justo la más peligrosa, porque cuando estás renqueante puedes mantenerte en esa situación durante a lo mejor 30, 40 o 50 años de tu vida y no vas a salir de ahí porque no has tocado fondo. La crisis es tocar fondo y es ponerse en marcha, porque el fracaso, el sucumbir, no es una opción, entonces te va a reactivar.
Pero cuando estás renqueante no te reactiva. Esto es lo que yo llamo en la penumbra. No es ni de día ni de noche. No hace ni frío ni calor. Y eso es malo porque puede perpetuarse en el tiempo. Y lo curioso de este principio es que si tomamos a cualquier persona de nuestro entorno, o incluso una empresa que le vaya bien o una asociación que le vaya bien, casi siempre ese esplendor actual partió un día de una crisis. O sea que el primer peldaño de la escalera del éxito se llama crisis, porque de ahí parte lo que te reactiva y produce ese esplendor posterior.
Presentadora: Otra de las claves que comentas en el libro es el inconformismo. Hay que ser inconformista.
Anxo: Sí, exacto. Entonces creo que es el peldaño número once. Lo que dice es Inconfórmate, pero inconformate y actúa. No te inconformes de cara a la queja inconformate de cara a la acción.
Presentadora: Que hay muchas personas así que se quejan y no actuan.
Anxo: Exacto. O sea, la clave no está en quejarse, en quejarse inconformarse en sino en inconformarse y actuar. Y es el primer peldaño de la carrera hacia el éxito es la sed, o sea, aspirar a ser más de lo que hoy somos. Y lo que yo digo es que sí ha tenido sentido levantarse esta mañana es solamente para ser más que ayer, para crecer más que ayer. Si no vamos a crecer, para hacer más que ayer o mejorar para ser mejores personas que ayer, no tendría sentido levantarse por la mañana. Y el libro ha quedado una serie de claves de cómo eso se puede llevar a cabo a cabo, a veces con claves tremendamente… Decía antes prácticas de efecto inmediato, pero que se pueden aplicar a todo. Se pueden aplicar a cómo educar mejor a los hijos, por ejemplo, cómo conseguir que un mensaje cale. Y la clave está en la empatía, una de las herramientas más importantes del éxito es la empatía. El libro habla de por qué la empatía es una herramienta para el éxito y era muy importante para mí que fueran ese tipo de cosas en 8Belts, ahora hablaremos de la empresa, pero el éxito que hemos conseguido es muy, muy alto pero no porque seamos más listos, sino porque hemos aplicado una serie de claves y yo lo único que he hecho en el libro es compartirlas,
Presentadora: Compartirlas a todo el mundo que ahora mismo se está preguntando ¿qué es eso del éxito? Porque para cada persona es diferente, ¿no?
Anxo: Exacto. Una cosa que el libro no hace es definir el éxito, pero lo que sí hace es darte las herramientas para que tú puedas conseguir aquello que tú definas como el éxito. Entonces, sería demasiado pretencioso para mí venir a decir Mira, el éxito para ti es esto, porque eso no me corresponde a mí. Pero aquello que cada uno define como el éxito te separa de un camino. Y ese camino hay que pasarlo, hay que tiene que transcurrir de alguna manera. Bueno, pues estas son las herramientas que yo le llamo aceleradores del éxito. ¿Existe un acelerador del éxito? Pues sí, porque son una serie de pasos claves que se pueden poner en marcha y que realmente funcionan. Y eso es un poco lo que dice el libro.
Presentadora: Yo sabes, es lo que pienso Anxo. Esta es mi opinión, después de leer el libro, que nos hace mejores personas, nos hace ser más felices. Yo creo que ya un éxito.
Anxo: Si pasa una cosa curiosa que es que cuando hay un binomio muy interesante, el libro habla de él y es el binomio altruismo y egoísmo. Y es que cuando tú eres altruista, el que más se beneficia eres tú, que realmente es una forma de egoísmo. Entonces, que curioso la relación que existe entre el altruismo dar y lo que sucede a cambio no es el típico de dar para recibir, es mucho más que eso.
Es en mi caso, sabes que hemos tenido tanto éxito con la empresa 8belts.com que para mí era importante también devolver un poco a la sociedad. Y entonces el peldaño 88 dice Si la sociedad te ha dado tu éxito una parte del corresponde de vuelta a ella. En el caso de la empresa para cumplir ese peldaño en esta máxima, pues damos un porcentaje de las cuotas de nuestros clientes y alumnos. En el caso del libro no es un porcentaje, es el cien por ciento, el cien por cien de los derechos de autor de este libro yo los dono a un orfanato que está en China. Esto significa que va a ser mucho dinero, porque el libro es un Best Seller que se está vendiendo por toda España muchísimo. Y entonces, y de hecho incluso estamos pensando a lo mejor en ir hasta China hacer la entrega en persona y todo eso. Pero es muy bonito poder devolver. Pero porque bueno, a mí la vida me ha tratado muy bien yo a ella también. Y la verdad es que es bonito poder contribuir.
Presentadora: Aquí podemos hablar de karma. ¿Tienes algún karma limpio Anxo?
Anxo: No, yo tengo muchas cosas que mejorar, como todo el mundo y ojalá que si, no lo sé, pero. Pero bueno, el decía anteriormente que quizá mi mayor éxito ni siquiera es el libro. Es lo que hemos conseguido en 8belts.com, es el primer método a nivel mundial que enseña un idioma en menos de ocho meses y eso ha resultado ser…
Presentadora: ¿Cualquier idioma? -Solamente lo hacemos con el chino a día de hoy, ¿No os atrevéis con el euskera?
Anxo: No. Es más difícil el euskera.
Presentadora: Madre mía, bueno entonces tendremos que decir en lugar de 8 meses, un poquito más, un poquito más.
Anxo: Pero te cuento que hay una de las comunidades de la que más alumnos tenemos es en Euskadi y tenemos la primera universidad que empezo a estudiar con nosotros fue la Universidad de Mondragón aquí en Euskadi. Y la verdad es que son muy visionarios, vanguardistas, están encantados con el método de hablar con sus alumnos, porque yo tenía un sueño cuando cree 8belts.com, que era que por primera vez en la historia existiera una empresa que te va a enseñar el idioma de tal manera que si no aprendas, no pagues.
Y eso para mí era muy importante, porque yo decía anteriormente que llevo media vida estudiando idiomas del chino es el noveno y veía que se repetían los errores en los diferentes países y a mí me mataba la idea de estar cuatro años en una academia en aprender el idioma. Entonces el mensaje que damos desde 8belts.com es esperanzador, porque le demostramos a la gente que cuando la gente no aprende, la culpa no es de ella, es del método. Si se enseña adecuadamente, todo el mundo aprende.
Presentadora: ¿Te imaginabas que ibas a llegar donde estás ahora? ¿Anxo eso es uno de esos sueños?
Anxo: La verdad que no sé yo. O sea, ha sido muy bonito. Ahora me escribe gente de todas las partes del mundo. Voy a estar dando charlas en diferentes países. Sé que el libro está en diferentes países también. Solamente lleva cuatro meses y medio, 10 ediciones, el más vendido de España a los 50 días. Mi empresa ha crecido un 3000 por ciento en tres años. Hace tres años bebé de la crisis. Nadie se creía lo de aprender chino en ocho meses. Hoy nadie no se lo cree y ya somos 52 personas en la empresa es bonito dar trabajo cuando España tenía un problema tan grande de desempleo. Con lo cual si me lo imaginaba, yo creo que no es más de lo que yo me hubiera imaginado.
Presentadora: Es más, has conseguido poner de acuerdo a Isabel Gemio y Pablo Motos a la hora de alabar, de alabar 88 peldaños del éxito.
Anxo: Pablo Motos es la portada ha hecho el prólogo del libro, Isabel Gemio es una de las que dan testimonio, testimonial en la parte atrás del libro, junto con Juanma Iturriaga.
Presentadora: Que les ha encantado que vamos. Está en el libro de cabecera, que es un éxito, pero siempre nos gusta tener un poquito de más en diferentes niveles.
Anxo: Te cuento que Juanma Iturriaga fue la primera persona al primer conocido en aprender chino con nosotros. Ahora hay un montón de gente famosa que estudia con 8Belts y en la web 8belts.com se puede escuchar a Juanma Iturriaga hablando en chino. No hay truco es real él habla muy bien los últimos mensajes que me ha mandado por WhatsApp, todos en chino. O sea, lo hace francamente bien.
Y ese fue quizá uno de los puntos que nos ayudó a explotar cuando nadie nos creía contactamos con Juanma Iturriaga, el aprendido chino con nosotros. Fue muy buen alumno, porque el método no es un método milagro, requiere 30 minutos al día. Todo por internet es como un juego, con lo cual la gente disfruta aprendiendo, pero él lo hizo realmente y entonces lo grabamos, pusimos el vídeo, colgamos el vídeo, la web y un vídeo se hizo viral por internet. Juanma Iturriaga habla chino y la verdad es que eso nos dio mucha credibilidad cuando, cuando al principio nadie nos creía.
Presentadora: ¿Anxo vas a regalar el libro a algún político, a algún responsable?
Anxo: Me lo dicen mucho y curiosamente nunca, nunca he dicho nada en contra de los políticos. Yo no lo intento yo no sé si ellos lo tienen hacer mejor o peor. Seguramente si, yo me limito a ser un emprendedor, intentar crear trabajo en un país que está herido porque tiene una tasa de desempleo demasiado grande, intento ser sensible con la gente que no tiene empleo, tenerlos presentes también, el libro da consejos sobre cómo conseguir empleo, como conseguir clientes. Son 88 consejos tremendamente variopintos, con lo cual son para muchas áreas y lo que sí que hago es intentar difundir esa cultura del si que viene embebida en el libro y lo que hago es colgar un peldaño al día, mi Twitter es @anxo8blets, ahí voy colgando peldaños, Planeta también lo hace, que es la editorial y es una manera de difundir esa cultura del sí. Pero como no me dedico a los libros, yo no soy escritor, no soy gurú del coaching, simplemente soy un emprendedor que ha visto una serie de claves que aceleran el éxito y lo único que he hecho es compartirlas en el libro de los 88 Peldaños del éxito.
Presentadora: Bueno, ¿me imagino que Barack Obama ya lo tendrá?
Anxo: Barack Obama no, pero el presidente de Google sí, porque me llamó hace un par de meses y me dice que quería cenar conmigo en Madrid porque sabía que lo que habíamos creado con 8belts.com podría revolucionar el mundo, podría revolucionar la enseñanza de idiomas en el mundo y que quería conocer más del método. Y imagínate mi cara cuando el presidente mundial de Google me llama por teléfono y… Pero bueno, es que realmente es algo único y bonito que digo que para merecer lo bueno, también hay que saber aplaudirlo y yo intento aplaudir a emprendedores que lo hacen bien.
Es bueno que no se critique, que se critique sistemáticamente al empresario, en España a veces hay un poco, se peca un poco de eso y yo creo que si ellos son los que generan empleo, entonces no son parte del problema, son parte de la solución.
Presentadora: Y evitar que también esos jóvenes emprendedores se tengan que marchar fuera de nuestro país.
Anxo: Sí, sí, yo defiendo que se fueran. No es tan terrible porque es no tanto una fuga de cerebros como un intercambio de cerebros. El problema, como bien dices, es que cuando se marchan no vuelve y no vuelven. Claro, pero si vas al extranjero te nutres y vuelves y compartes eso es bueno. En mi caso me marché de España con 15 años a Estados Unidos para escribir el libro tuve que usar diccionarios para recordar el español, porque había cosas que no me salían en castellano y porque bueno, fueron muchos años los que no tocaba el castellano era todo, era todo en inglés y ahí aprendí muchas cosas. Después estudié en Europa, curiosamente, la quinta titulaciones de ellas antes de haber pasado media vida estudiando y la quinta fue en Europa y para pagarme los estudios tocaba el piano en un piano bar, con lo cual esa fue la manera en la que me mantuve.
Y lo que defiendo es para la gente joven, que a lo mejor está más perdida. Yo en aquel entonces estaba muy perdido y tocaba el piano porque me encantaba y porque me pagaban por ello, pero no sabía exactamente cuál era mi misión en la vida y a la gente joven que está perdida yo lo que les digo es lo peligroso no es estar perdido, es estar quieto. Si te estás moviendo, estás haciendo, estás aprendiendo, estás viajando, estás haciendo. Aunque al final yo era actor, por ejemplo, yo nunca pensaba que iba hacer algo con eso. Yo tengo que estar hablando a diferentes cámaras, haciendo cursos de multimedia o dirigiendo a diferentes públicos, o sea, a todo se le puede sacar partido. Entonces no importa, lo peligroso no es estar perdido, es estar quieto.
Presentadora: Bueno, pues seguiremos disfrutando de estos 88 peldaños del éxito y yo, Anxo sabiendo todo lo que haces y todo lo que consigues, lo que tocas se convierte en oro y en éxito. Estoy convencida a que dentro de poquito vemos a Barack Obama hablando euskera.
Anxo: Jajaja, pensé que ibas a ver chino, pero vale euskera.
Presentadora: Eso sería fácil, estoy convencida además con tu método que yo sé que seguramente dentro de poquito iréis implantando más idiomas y Anxo, la verdad es que es una maravilla. Este libro es más, ya me lo están pidiendo. No lo voy a dejar…
Anxo: Déjame que te lo firme para ti. Esta va a ser tu copia.
Anxo: Pero yo animo a la gente a que lo compre por dos motivos. A mí no, yo no me voy a enriquezco como dije anteriormente…
Presentadora: No que lo compren y por eso lo de aparte de que por si acaso no me lo devuelven. Que también para que lo compren.
Anxo: Bueno exactamente exacto, contribuyen a una buena causa. Y segundo, es de los 88 peldaños. La mayor parte le parecerán normales, otros muy buenos, algunos excelentes, pero hay por lo menos tres. Yo defiendo que todas las personas que lo lean encontrarán al menos tres que le revolucionara un poco la manera de pensar.
Esto lo digo humildemente, pero es verdad, me ha dado, me ha llevado muchísimo tiempo dar con esas claves, pero las comparto porque sé que realmente ayuda a la gente. La gente lo escribe constantemente en Twitter o en el blog anxoperez.com y nos dice a diario que qué bueno que es, que le está revolucionando la vida y quizá para mí, yo creo que para un autor no hay nada más bonito que una persona te diga tu libro me ha revolucionado la vida. Yo creo que el piropo más bonito que le pueden dar al autor.
Presentadora: Pues Anxo, espero que vengas dentro de muy poquito y conocerás a una nueva Susana. ¿Te parece?
Anxo: Perfecto Susana. Me encanta la idea.
Presentadora: Muchísimas gracias. Un placer y enhorabuena.
Anxo: Un placer.
Presentadora: Gracias.