Presentador: ¿Qué tal, cómo estamos?
Hay personas que nacen para cambiar el mundo y hoy les he traído yo aquí a una de ellas. Anxo Pérez, ahí lo tienen. Ahí lo tienen.
Joven, guapo y con dinero. ¿Qué más quieres, Baldomero? Anxo Pérez, que a los 20 años, a los 20 años, trabajaba para el FBI y ha traducido a Obama y habla nueve idiomas. ¿Y tiene? ¿Cuántas titulaciones seis? -Cinco-. Bueno, le daba una más, cinco titulaciones -Lamentablemente no- Ha trabajado también para Naciones Unidas y es autor del libro de mayor éxito ahora mismo, los 88 peldaños del éxito. Pero guarda más sorpresas, ya verán, ya verán. Prepárense, porque no sólo es esto que les he dicho, es mucho más.
Anxo buenas noches.
Anxo: Buenas noches, es un placer estar aquí.
Presentador: Gracias por venir y por estar con nosotros. -El placer es mío.- Muchísimas, muchísimas gracias.
Bueno, 88 peldaños, yo estaba buscando por dónde voy a empezar, por cuál voy a empezar y me ha parecido tal vez este a ver qué opinas tú: Preocuparse menos, porque yo soy de los que está persuadido que nos preocupamos demasiado de las cosas, vivimos demasiado preocupados.
Anxo: Pues yo creo que estoy de acuerdo contigo y efectivamente en la carrera hacia el éxito hay muchas trabas y todo aquello que se interponga en nuestro camino va a ser una barrera hacia el éxito y no nos interesa y la preocupación es una de ellas.
Entonces yo lo que digo, le dedico un peldañito del libro al tema de la preocupación y lo que digo es es algo muy sencillo: La mayor parte de las preocupaciones que tenemos son absolutamente fútiles, son innecesarias, no conducen a nada positivo y hay una fórmula muy sencilla que funciona muy bien y es si dentro de un mes no te vas a acordar de ello, olvídate de preocuparte, directamente no te preocupes, no te preocupes de aquello que dentro de un mes no te vas a acordar. Es así de sencillo.
Y si usamos esta fórmula, vemos que en esa categoría entra prácticamente todo. Es la mayor parte de las cosas por las que nos preocupamos, que son cosas no duraderas, perecederas, que nos preocupamos pero mañana ya no nos acordamos, en una semana nos acordamos. Bueno, pues la clave está en no dedicarle un solo segundo a aquello que nos va a robar tiempo de aprovechamiento, que como sabéis, es una de las claves principales del libro.
Presentador: Bueno, eso es lo que conduce todo el libro, realmente.
Anxo: Es la banda sonora del libro.
Presentador: Sí, sí, sin duda. Hablando de bandas sonoras, para darle un poco de alegría estas palabras a medianoche, para darle un poco de alegría, te he traído una guitarra nueva que había traer, -Muy bien la guitarra que está pidiendo a gritos ser tocada- que está pidiendo a gritos ser tocada. -No sé si tú o yo-. No tú, tú. Bueno, entonces.
Así que adelante.
Anxo: Pues no sé si tienes algún idioma preferido.
Presentador: Pues mira, si así un idioma muito gostoso.
(Anxo habla en portugués)
(Presentador habla en portugués)
(Anxo canta en portugués) Porque creo que se me entiende más o menos. O sea que puedo ver un poquito en portugués. (Anxo habla en portugués), que es el nombre de la canción, Eu Quero Quer que es una canción que para mí es un cántico a la vida. Vamos a improvisar un poquito, con lo cual a ver qué sale. Yo no me dedico a esto, o sea que yo soy autor como mucho. Y esta canción dice así.
(Anxo canta en portugués)
Presentador: Vivir y no tener la vergüenza de ser feliz.
Anxo: Exactamente, exactamente lo que las he entendido todas.
Presentador: Bueno, tocas la guitarra. Tocas el piano. ¿qué más tocas?
Anxo: Pues bueno, toco varios instrumentos. Yo digamos que empecé con poquitos años y mi vida es la historia de declararle la guerra al desaprovechamiento. Y bueno, entonces empecé con el piano que es Es mi instrumento preferido. Además tiene 88 teclas, como los 88 peldaños. No sé si hay correlación.
Presentador: Es un número para ti muy especial, el 88.
Anxo: Un número muy especial el 88, el 8 tumbado nos da el símbolo del infinito. Digo que el aprendizaje es justo eso, infinito y bueno. Empecé con piano, guitarra, flauta, armónica, saxofón y acordeón. Y bueno, y ahora estoy aprendiendo la batería, con lo cual algún día a lo mejor podemos hablar de la batería. Todavía me falta, pero ahí estoy.
Presentador: No te vas a ir de aquí sin tocar el piano. no te vas a ir. No se va a ir de aquí.
Anxo: No sé donde está el piano.
Presentador: Lo buscaremos, lo haremos aparecer, lo haremos. Bueno vamos a ver Anxo, la frustración, la cantidad de gente que se siente frustrada porque no alcanza sus objetivos, porque la vida no le sonríe. Y tú en tu libro tocas ese tema con especial empeño.
Anxo: Sí, la misma frustración con la que unos justifican su abatimiento. Otros justifican su superación. La energía es exactamente lo mismo, igual que la ola. La clave está en cómo la utilizamos y la utilizamos para abatirnos. Entonces es la energía negativa. Y si la utilizamos para superarnos, es energía positiva. ¿Cuál es la mente del fracasado? Estoy frustrado y por tanto, pues me abandono. ¿Qué dice el exitoso? Estoy frustrado y por tanto, me pongo en marcha. Misma energía diferente uso.
Presentador: Misma energía, diferente uso. El descarte, que por cierto, me ha llamado mucho la atención, porque la teoría del descarte, puesto que el Papa Francisco está siempre hablando del descarte, que tiene obsesión también con el descarte, es bueno.
Anxo: Bueno, yo no lo he sacado del Papa Francisco, pero el libro Los 88 de Peldaños del Éxito se ha convertido en una auténtica bomba. Tú lo sabes. Yo no me esperaba todo el éxito que ha tenido, pero el libro realmente a mi la gente no me conocía por libro, me conocía por mi empresa, que es 8belts.com. Es el primer método, ningún día el que enseña un idioma a menos de 8 meses y el éxito de la empresa 8Belts ha sido enorme, mucho más de que jamás hubiera soñado. Hace 3 años hubiera sido inimaginable todo lo que ha sucedido. La clave del éxito está en hacerlo útil. Todo el mundo entiende esa parte y además deliberadamente no hacer lo no útil. Y aquí la gente, a veces el sistema tradicional, se pierde esa parte. Esa es la teoría del descarte. Si tienes 20 reuniones en un día decide a cuales no ir. ¿Por qué? Porque va a permitir dedicarle el tiempo necesario a las que sí tienes que ir. ¿Tienes 20 tareas en tu lista de tareas, de decidir cuáles no hacer. ¿Quieres aprender mil idiomas? Decide cuáles no aprender. ¿Por qué? Porque esta es la clave y te va a encantar. Si quieres encontrar una aguja en un pajar, no busques la aguja. Retira la paja. Eso es la teoría del descarte.
Presentador: El chino. Tú hablas chino y cantas en chino también.
Anxo: Pues también,no todos los días pero si.
Presentador: Pues hoy es un buen día para que nos cantes algo en chino.
Anxo: Pues mira, pues me acaba de sorprender. Pero como yo no acepto un no por respuesta, porque el año que es la que dice que sí está al lado del no y habla, otro dice que es la cultura del sí. Pues yo no debo responder que no, con lo cual sí me pone en un aprieto y. Yo te voy a decir que si quieres que cante algo en china,
Presentador: Ahora que cantes, sin preparar, simplemente ahora mismo, ahora mismo.
Anxo: Pues mira, te voy a cantar una canción en chino que yo compuse hace varios años y yo durante mucho tiempo me costaba mucho compartir mi música. El libro habla de miedos y yo tengo los míos como todo el mundo y hay que superarlos. Y el libro es también. Yo diría que el libro es una oda al aprovechamiento y es una declaración de guerra al desaprovechamiento. Y también es una oda a los momentos Atrévete.
Defiendo que el éxito reside en los momentos Atrévete y defiendo que la vida es un cúmulo de momentos Atrévete. Como yo digo todo esto por España, adelante haciendo conferencias cuando yo en teoría no me dedico a esto, yo soy emprendedor. Pues bueno, yo ando dando los mensajes de momentos Atrévete ahora no te puedo decir cuál es mi momento. Si sale mal mi disclaimer yo no me dedico a esto, ¿vale?
Pero la canción dice (habla en chino) que significa de hoy en adelante o a partir de hoy? Vale. O sea que es una canción de cambio, de ruptura, de salir de un pozo, de salir de una situación difícil. Entonces, aunque la gente a lo mejor no entienda la letra, se va a quedar con la música. Y dice así.
(Anxo canta en chino)
Presentador: La tiranía del corto plazo.
Anxo: Hay un peldaño que para mí es especial. Acabas de dar en el clavo con él, que es el peldaño 24 y dice la tiranía del corto plazo. Cuando estás dentro del pozo sólo ves la oscuridad pero cuando sales del pozo y miras atrás, te das cuenta de que el lienzo era blanco y solamente era negro tan sólo un puntito dentro del lienzo. Esto es lo que representa es el poder de mirar las cosas en perspectiva. Cuando estamos dentro del pozo, pensamos que es imposible salir de ahí.
El ser humano es por naturaleza miope. Cuando estás en un pico dices todo el camino se compone de picos. Cuando estás en un valle y dices todo el camino se compone de valles. Y lo cierto es que no es ni lo uno ni lo otro. Si el pico es el éxito, tranquilo va a pasar y si están según en un valle y estás en depresión, tranquilo va a pasar. Todo es pasajero y por tanto, hay que mirar las cosas con relatividad.
Presentador: Hay que discernir, hay que discernir. No enuncies, no digas haz.
Anxo: Exacto, ahí hay un peldaño que es no anuncies haz que a mí me gusta, porque este libro creo que por encima de todo es una, es una oda a la acción. Digo que me encantan las palabras, me encantan las ideas, pero el mundo sólo lo mueven las acciones.
El peldano 21 habla de la magia, de la acción y un peldaño posterior, que es el que tú dices, dice no anuncies haz. Vale más una cosa que ya has hecho que diez cosas que digas que vas a hacer. No admires el éxito admira el esfuerzo. Mi historia no es una historia de éxito, es una historia de horas y horas y horas y horas de esfuerzo.
Digo que el éxito no está en el éxito, sino en su antesala, en lo que hay antes de llegar hasta aquello que deseas como éxito y seguro de que vas bien. Has visto mi símil que yo digo que el libro empieza diciendo que el éxito es como un animal y ese animal es el cisne. Mientras todo el mundo se despierta, se centra en la parte reluciente, la cabeza, el pescuezo en el cuello, el plumaje, toda la parte bonita. A mí me interesa la parte que el mundo no ve, no la que está por encima del agua, sino la que está por debajo, que son las patas pataleando las que han hecho que el cisne llegase a donde está. Esa es la antesala del éxito.
Presentador: Esa es la antesala del éxito. El árbol vive de lo que tiene sepultado, dice el poeta. El árbol vive de lo que tiene sepultado.
Anxo: Dices tú que frente a una cosa que hay que lamentar hay siempre que celebrar.
Anxo: Exactamente. Creo que es el peldaño 32. No estoy seguro del número y lo que hice es que efectivamente, por cada cosa que lamentar, siempre hay mil que celebrar. ¿Qué significa esto? Que somos libres de decidir en qué nos centramos. Por supuesto que hay cosas negativas, digo que la tristeza le da sentido a la felicidad, igual que la noche le da sentido al día, el invierno al verano.
Todo tiene razón de ser, incluso la tristeza tiene razón de ser. Y de la mano de este peldaño. Hay uno que dice No combatas la tormenta atraviesa la. Hay veces que pasamos por un mal día, un mal año, un mal mes y nos volvemos locos buscando la causa. Y a veces en la búsqueda, la casa es peor que el problema en sí, porque nos volvemos locos intentando encontrarla y a veces es mejor tener resignación y decir, tranquilo, es una tormenta. Igual que llega la noche, acaba llegando el día, igual que llegan las lluvias un día se van. Y lo mismo pasa con la tristeza. Lo mismo pasa con todos esos períodos de los que estamos atravesando una tormenta y a veces es mejor no combatir contra ella, porque no se puede combatir contra la lluvia, sino simplemente aceptarla y atravesarla. Y por cada cosa que podamos lamentar, encontrar esas mil que siempre podremos celebrar.
Presentador: Yo tengo un amigo que es pintor, un gran pintor que se llama Enrique Seco San Esteban. Y cuando lo llamo ¿qué tal está don Enrique? Y me dice Pues muy bien, esperando estar mal. Y cuando está mal me dice esto ¿qué tal está? Estoy mal esperando a estar bien.
Al siguiente peldaño. Ahora que veo esta guitarra Anxo, me acuerdo yo de de un fado portugués que dice. (habla en portugués). Yo quiero que mi ataúd tenga una forma distinta. La forma de un corazón. La forma de una guitarra. Pues volvemos a la guitarra. -Bueno, muy bien-. Para que nos cantes algo en italiano, algo en italiano tiene que sonar en italiano tiene que sonar fantástico.
Anxo: A ver, tengo claro, tengo un montón de canciones en italiano. Me. Pues claro. Una que me encanta es Parole y no la vamos a cantar. Otra que me encanta es Il Mondo. Esa la vamos a cantar, si te parece bien.
(Anxo canta en portugés)
Presentador: Gira gira que se nos acaba el tiempo. La tiranía del tiempo. Pero tú tienes otra tiranía. Otro peldaño que es la tiranía del corto plazo.
Anxo: Sí y uno. Te cuento una historia que te va a gustar. En cuando yo me volví de Estados Unidos, yo me marché de España a Estados Unidos con 15 años, las madres dirán ¿cómo se hace eso? Cuando así se marcha el niño de casa con 15 años y lo que dice el peldaño es ningún pájaro ha nacido para quedarse en su nido. Con lo cual a las madres le duele. Pero no hemos nacido para estar en el nido.
Entonces sales del país. Vives tiene esperanzas y objetivos y anhelos. Estuve en Estados Unidos, vuelvo a Europa, estaba trabajando en la ONU y me presenté a un casting para una película. Me presenté a un casting para la película superó la primera prueba. Lo hice estrepitosamente mal milagrosamente no me dejan fuera. Pasé la siguiente prueba lo hice un poquito mejor y me acabaron dando el papel principal. Me metí en el cine como buen loco, dejo la ONU, me meto en el cine un cazador de experiencias.
Quería ser actor, quería ser actor y estuve haciendo cine un tiempo después no llegué a gran cosa, sino la gente me conocería mucho más, con lo cual hoy es el momento Atrévete. Pero de esto me interesa una cosa y es y esto es un peldaño que para mí es importante lo que dices. No busques el éxito, busca las experiencias y ellas te llevarán a él. No busques el éxito, busca las experiencias y ellas te llevarán a él.
Cuando yo me presenté a ese casting, yo no buscaba ganar un papel principal. Lo más probable es que no hubiera ganado. Y de hecho, a lo que me presenté después no lo gané. Lo que estaba buscando era tener una experiencia. Si en lugar de buscar el éxito buscas tener una experiencia, el éxito lo puedes ganar o no, la experiencia la vas a ganar seguro. Es un éxito asegurado, es tener la experiencia y además es centrarse en el camino, el lugar del destino. Y curiosamente, hay más éxito en el camino que en el destino. Así lo considero yo.
Eso lo he lo he intentado aplicar en numerosos momentos de mi vida, aprender, crecer. Un día descubrí que lo más bonito que se puede hacer una vez nacemos es aprender igual que cocinamos para comer, nacemos para aprender. Me encantaría algún día poder hablar diez idiomas y tocar ocho instrumentos, pero no para decirle al mundo hablo diez y toco sino para algo infinitamente más importante, que es que soy feliz haciéndolo. Si lo que tuviera que dar un consejo a la gente y mis consejos no vienen de arriba, viene de al lado porque no soy, tengo más que aprender que hay que enseñar. Mi consejo sería invierte en conocimiento. El conocimiento no hace que tu vida sea más larga, pero sí más ancha. Creo que es un buen punto de llegada.
Presentador: Les he prometido que ibas a tocar el piano.
Anxo: Es verdad y no va a ser, no sé cómo vais a sacar un piano. Pero yo estoy buscando y no lo veo.
Presentador: Tengo un piano aquí tengo un piano.
Anxo: Sois magos.
Presentador: Tenemos un piano aquí al lado. Y ahora mismo vamos a ir Anxo y yo a ese piano para que les toque a todos ustedes. Además vas a tocar algo que en este programa nos gusten mucho. Nosotros tenemos pasiones aquí por Frank Sinatra.
Anxo: Muy bien, perfecto, perfecto. Podemos dar algo de Frank Sinatra sin problema. Mira, se me ocurre. Hay una canción que si yo tuviera que ponerle banda sonora de mi vida y me marche con quince años para Estados Unidos, como dije, a los 18 estaba repartiendo pizzas para pagarme los estudios. Con 20 años trabajando para FBI, interpreté a Obama cuando las elecciones y con 20 años me convertí en el primer español en dirigir un coro gospel en Estados Unidos, una iglesia de negros. Es una historia variopinta de mi vida. No es ni mejor ni peor, simplemente diferente. Y hay una canción de Frank Sinatra que dice Around the world. O sea, alrededor del mundo. Si tuviera que ponerle banda sonora a mi vida, sería esa canción. Con lo cual, si te parece alrededor del mundo.
Presentador: Como el bolero aquel yo quiero que te vayas por el mundo y quiero que conozcas mucha gente. Sí, sí. Bueno, yo no les he dicho algo. Que aquí, donde lo ven tan fresco y y tan locuaz, tan vivaracho, esta noche ha dormido tres horas y media.
Si fuera yo, les aseguro que no podría estar aquí con. Nos vamos a tocar adelante, nos vamos a tocar el piano a ver si nos vamos a tocar el piano. Y ahora mismo estamos con ustedes y con el piano.
(Anxo canta en inglés)
Presentador: Frank Sinatra, con lo que nos gusta a nosotros. He visto que en el piano veo que te estás más suelto. ¿Te gusta más?
Anxo: Tiene 88 teclas, con lo cual me gusta más.
Presentador: Esto del 88 es un número que a ti te seduce.
Anxo: El 8 es el número del éxito en China. Los chinos saben mucho de muchas cosas, de una cultura milenaria. El 8, al tumbarlo nos da el símbolo del infinito. El aprendizaje es justo eso infinito. Y de ahí la empresa. 8belts.com y el libro los 88 peldaños del éxito.
Presentador: 50000 ejemplares ¿en cuántos días?
Anxo: Pues en 9 meses, 9 meses y pico, la verdad que completamente insólito. Yo nunca me lo había imaginado. Más de 50000 ejemplares, más de un millón de euros en ventas de libros. Tú sabes, además, que yo no he escrito el libro para hacerme rico porque decidí donar los beneficios de los derechos de autor a una red orfanatos en China de la ONG Heart China. Y bueno, digo que el Peldaño 88 lo que dice es que el éxito, si no se comparte, es que no lo es. Y digo así la sociedad te ha dado tu éxito una parte de él corresponde de vuelta a ella. Bueno, pues mi manera de yo estoy en deuda con la vida, porque la vida ha sido muy buena conmigo. Yo con ella también. Y mi manera de devolver un poquito al mundo es todo el beneficio de este libro y una parte de los beneficios de 8Belts directamente a este orfanato.
Presentador: Dices tú que las personas más grandes son las que menos buscan parecerlo.
Anxo: Muy bien. Yo tengo mi propia promesa a mi mismo, a mi equipo de 8Belts e incluso a la gente que nos sigue o que me sigue personalmente. Y es que pase lo que pase. Digo que es muy sano, independientemente de todo lo que hayas conseguido pensar que siempre está todo por por conseguir eso. La regla número uno para mí es la humildad y segundo, es que la primera forma de dejar de volar es creerte que vuelas, con lo cual muy importante no creerse nunca un gramo más de lo que uno es y yo tengo esa promesa conmigo mismo que el resto de la gente nunca perder de vista la humildad, que es muy importante.
Presentador: La humildad que decía una señora de esta tierra muy famosa que se llamaba Teresa de Cepeda. La humildad es andar en la verdad. -Muy bonito- andar en la verdad. Muy bien, pues nos vamos a marchar, pero nos vamos a marchar con música. No podía ser de otra manera. (Hablan en francés)
Anxo: Creo que es la primera vez que me han hecho cantar en tantos idiomas. Pero bienvenida sea cultura del si al poder y y en momentos Atrevete o sea que.
Presentador: Momentos Atrévete y cultura del si. Nuestras telespectadores y telespectadores participan de esa cultura del sí, son todos gente emprendedora y llena de entusiasmo.
Anxo: Genial pues un aplauso para ellos, un abrazo para ellos y un beso para todos.
Presentador: Muchísimas gracias. Anxo nos vamos, nos vamos. Hasta dentro de unos días. Buenas noches.
Se dan cuenta la sorpresa que les tenía preparada y hasta pronto.
(Anxo canta en francés)